Consultar estado de tramite de DNI

Consultar estado de tramite de DNI te ayudará a controlar el avance de tu documento de identificación. Recuerda que este DNI es único e intransferible, por lo cual, no puede ser portado por una persona distinta a su propietario. De ser robado o extraviado, es recomendable realizar un aviso oportuno a las autoridades, para evitar cualquier caso de suplantación de identidad.
Incluso, gran parte de los avances que ha ejecutado el gobierno de Perú, es lograr que los ciudadanos usen el documento nacional de identificación electrónico. Este es el único DNIe aceptado para mayores de 18 años y quien ofrece una alta tecnología en cuanto a innovación y seguridad. En la región, Perú ha liderado su inclusión en la ciudadanía.
¿Qué es un documento de identidad y por qué es importante?
Los documentos de identidad son fundamentales porque proporcionan un identificador único para cada persona. Son una parte considerable de la identidad personal que se necesita para ser legal en cualquier lugar del mundo.
Un documento de identidad puede ser un pasaporte, una licencia de conducir o cualquier otra forma de identificación. El propósito es identificarlo y verificar su información personal. Estos DNI también se pueden emplear para probar su ciudadanía en ciertos países o regiones.
¿Por qué los peruanos necesitan un documento de identidad? La necesidad de documentos de identidad no solo se debe al avance del país hacia la democracia y el crecimiento económico, sino también a los altos niveles de delincuencia y corrupción.
Para garantizar la seguridad de los ciudadanos, el Gobierno implanta un nuevo sistema de identificación que facilita a las personas la obtención de la documentación, es conocido como DNIe, el Documento nacional de identificación electrónico.
Paso a paso para consultar estado de tramite de DNI
Paso #1. Ingresa al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil a través de este enlace.
Paso #2. Dirigirte a la sección trámites y servicios.
Busca la opción Consultar estado de tu trámite para la entrega de tu DNI. Ingresa posteriormente y selecciona consulta el estado de tramite de DNI.
Paso #3 Usa la opción Consulta Trámite por DNI.
Paso #4 Escribe tu DNI.
Recuerda que, en el caso de recién nacidos, este número será otorgado el día de su registro.
Paso #5 Conoce el estado de tu trámite. En la siguiente imagen, encontrarás la explicación a cada uno de los resultados.
Otra opción disponible es consultar por ficha registral o el número de solicitud, especialmente cuando el trámite se hizo en línea. Y listo, así de fácil es consultar estado de tramite de DNI por internet.
Requisitos para renovar mi DNI azul o DNI electrónico
Ya sea por pérdida, deterioro o robo, al renovar tu DNI azul o DNIe necesitaras algunos requisitos. Una fotografía tipo documento (ver más adelante las recomendaciones para las fotos). Un recibo de servicios públicos de tu hogar no mayor a 6 meses. El acta de matrimonio, separación o declaración juramentada de unión libre.
Posteriormente, realizar los pagos correspondientes de los servicios de renovación del trámite del banco de la nación. Recuerda conservar el recibo de pago, el cual será solicitado posteriormente. Si la renovación la efectúas en línea, debes descargar el App DNI Bio Facial para realizar la respectiva actualización de tu foto.
Si el trámite lo procedes presencialmente, solo asiste a un Centro de Atención del RENIEC o Centro MAC con tus documentos. Una vez cumplida la diligencia, utiliza el siguiente enlace para consultar el estado de trámite de DNI.
Requisitos para solicitar duplicado del DNI
Este trámite se puede realizar presencialmente o a través de internet. Sin embargo, si eres menor de 17 años, únicamente se realizará de manera presencial en compañía del padre del menor. En caso de no existir, debe presentarse con el tutor legal.
Debes ejecutar el pago de derechos administrativos que se encuentra fijado para 2022 en S/ 24.00 para DNI Azul y para DNIe en S/ 35.00. Si eres menor de 17 años, el pago será de S/ 16.00 para confirmar los valores actuales y los códigos de tributo, consulta esta información de duplicados.
Si lo haces de manera presencial, solamente entrega el recibo de pago. Posterior a diez días, utiliza la opción de consultar estado de tramite de DNI.
Si lo haces de manera virtual, el trámite inicia con la descarga de la App DNI BioFacial. Utiliza el siguiente enlace para descargar App en Google Play o App Store.
De no contar con estas aplicaciones, selecciona la opción validación de datos en el siguiente enlace. En el cual encontraras las siguientes preguntas.
En este listado, simplemente rellena los datos hasta validar todos los datos. Al finalizar, aparecerá la opción de pagar en línea. Posterior a diez días, utiliza la opción de consultar estado de trámite de DNI.
Diferencia entre renovación y solicitud de duplicado de DNI
Además de los valores a cancelar para los derechos del trámite, existen algunas diferencias. En la renovación de DNI se te permite cambiar firma, fotografía, estado civil, grado de escolaridad e incluso modificar tus apellidos.
En la solicitud de duplicado de DNI no se te permite realizar ningún cambio. Por lo tanto, el documento llegará integralmente igual, sin ejecutar ningún tipo de cambio. Recuerda que, si tu documento está por vencerse en menos de 60 días, no será posible hacer una solicitud de duplicado de DNI. En este caso, deberás efectuar una renovación de DNI.
En ambos casos, siempre puedes consultar estado de tramite de DNI para validar el avance del mismo. El reclamo de los documentos se hace personalmente. Escribir mal el código de tributo o perder el comprobante de pago, será similar a nunca haber pagado el derecho al trámite. Para la entrega de su DNI / DNIe, se utilizará un lector biométrico para validar su identidad a través de su huella dactilar.
¿Dónde se reciben los pagos de derechos administrativos del DNI?
Siempre debes tener en cuenta el codigo de tributo. Este código diferencia los respectivos trámites y genera un control financiero. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha habilitado un canal de pago virtual y otro presencial.
En págalo.pe o viabcp.com se encontrará habilitada una pasarela de pago que acepta la mayoría de tarjetas crédito y débito. En pagos físicos, se encuentra habilitado el Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú, Agentes del BN y BCP. Algunos de estos servicios generan comisión.
Sin importar el método de pago elegido, debes conservar el recibo de pago, el cual será solicitado al momento de realizar el pago.
Ventajas del Documento Nacional de Identificación Electrónico DNIe
En Perú, el documento de identidad es una prueba legal que puede usarse para probar su identidad y ciudadanía. Este documento es importante por muchas razones, una de ellas es que le permite acceder a otros servicios. Por ejemplo, si tiene un documento de identidad, puede emplearlo como prueba de su nacionalidad al solicitar una tarjeta de crédito o abrir una cuenta bancaria. También le permite viajar al extranjero sin tener que preocuparse por no tener una identificación.
En países como Bolivia, Ecuador y Colombia se te permite ingresar únicamente con el DNIe, es decir, no necesitas tramitar tu visa o pasaporte. Esto es una ventaja especialmente para viajes de turismo o para buscar oportunidades laborales. Sin embargo, recuerda que el DNIe no es un documento de permanencia.
Para países como Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y Argentina, por acuerdos económicos, no es necesario usar el pasaporte de turismo. A pesar de que en gran parte de Latinoamérica serás aceptado únicamente con el DNIe, recuerda que, de llevar niños menores de edad, necesitaras una autorización de viaje.
El gobierno peruano ha estado trabajando en la actualización de sus documentos de identidad para hacerlos más seguros y fáciles de emplear. Sin embargo, esta actualización ha causado confusión entre los ciudadanos que no están seguros de qué cambios se han realizado y qué significan para su vida diaria.
¿Eres extranjero? ¿Cuáles son los beneficios de estar correctamente identificado? Tener un documento de identificación de ciudadano puede ayudarlo de muchas maneras. Para empezar, le brinda muchos beneficios, como tener acceso a servicios gubernamentales y protección contra la deportación. También te permite viajar más fácil y obtener algunos beneficios por ser turista.
¿Qué otros servicios ofrecen en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC?
Desde luego, consultar estado de tramite de DNI en línea es el servicio más utilizado. Pero, RENIEC se encarga de llevar la mayoría de registros civiles del país.
Las Consultas de Actas Registrales, la Rectificación de Estado Civil y la Validación de copias certificadas, hacen parte de los servicios a los ciudadanos. La mayoría de documentos requeridos para hacer trámites de pasaporte o permisos en el extranjero serán entregados en el RENIEC.
Recuerda que los trámites que realices, son considerados documentos públicos y de buena fe. Por lo tanto, tratar de engañar al RENIEC con documentación falsa o alterada, será equivalente a enfrentar un proceso penal.
Finalmente, El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es concordante con las acciones que ha tomado el gobierno de Perú en cuanto a innovación y nuevas tecnologías. En consecuencia, gran parte de sus trámites se hace en línea. La única excepción, son aquellos que involucran menores de edad.
Registro de matrimonio civil
Para acceder a un matrimonio civil, la pareja solo debe manifestar su voluntad de hacerlo, presentar la documentación y dos testigos. Desde luego, realizar el pago de los servicios de ceremonia. La lista de requisitos no será entregada en este artículo, pero puedes ampliar toda la información aquí. Sin embargo, los requisitos dependen de cada departamento y así mismo el respectivo valor por los servicios de ceremonia.
En Perú se acepta el matrimonio con menores de edad, pero debe entregarse el asentimiento de los padres. Además, la menor de edad debe contar con mínimo 16 años cumplidos y expresar libremente su voluntad de casarse. En este proceso es obligatoria la constancia de consejería.
Rectificación de Estado Civil
Este servicio del RENIEC es contrario al anterior. Se realiza directamente en línea, en el servicio de Rectificación de Estado Civil y a través de una simple validación de datos se cargará tu estado civil. Posteriormente, deberás adjuntar el acta de separación o liquidación del matrimonio. En caso de cambiar de estado civil por fallecimiento de la pareja, adjuntar el registro de defunción.
Para ambos casos anteriores, no se conoce un servicio en línea como el de consultar estado de tramite de DNI, por lo tanto, se recomienda consultar el tiempo de entrega de la respectiva constancia.
DNI con subtítulos en inglés
La Resolución Jefatural N° 229-2006 JEF/RENIEC ha habilitado los DNI con subtítulos en inglés. Este servicio generalmente es habilitado en los consulados de Perú, pero también puede ser solicitado desde el país.
El DNI con subtítulos en inglés permite a los ciudadanos de Perú una adecuada identificación dinámica para estar en el extranjero. Ya que el DNI quedara con sus tradicionales títulos en español, pero a su vez, traducidos al inglés. Esta solicitud debe realizarse semanas antes de su viaje.
¿Qué es la falsificación de documentos?
Antes de finalizar nuestra guía sobre como consultar estado de tramite de DNI, es importante mencionar el delito de falsificación de documentos.
La falsificación es el acto de falsificar o alterar un documento con la intención de engañar. Es una forma de fraude y ha existido durante miles de años. Los tipos más comunes de fraude son la falsificación, cuando la persona fábrica o altera un documento que se parece al documento original para hacerlo pasar por genuino.
El plagio es cuando alguien copia o roba el trabajo de otra persona y lo reclama como propio. Por último, el robo de identidad, que es uno de los tipos más usuales de fraude de documentos. Este ocurre cuando se roba la identidad de alguien y se usa un documento falso con su información para obtener dinero o propiedad.
Esperamos que nuestro artículo sobre como consultar estado de trámite de DNI aclarara tus dudas y te prepares para obtener tu DNI por primera vez, hacer la renovación o solicitar un duplicado. Recuerde que todos los tramites no requieren intervención de terceros.
Leave a Reply