DNI virtual, qué es y cómo obtenerlo

Actualmente nos encontramos en un mundo mayormente digitalizado, en donde la pandemia termino de catapultar los servicios digitales. Actualmente esto también forma parte de los servicios de identificación, y ya podemos hablar del DNI virtual.
En este post, vamos a explicarte qué es el DNI virtual, también conocido como DNIe, uno de los principales métodos de identificación en línea en sitios web gubernamentales que, aunque no es muy popular, es una opción que todos tenemos disponible con el DNI que llevamos en la cartera. Con él, podremos firmar diferentes gestiones y firmas electrónicas con la misma validez jurídica que con una firma física.
Esto se debe a que el DNIe incorpora múltiples certificados electrónicos, lo que lo utiliza para identificarse físicamente y también lo hace digital como alternativa al certificado digital. Por eso, hoy querremos hablarte de lo que es el DNI virtual y como puedes usarlo no solo en Perú sino también en todas parte del mundo.
¿Qué es un DNI virtual? Aclara todas tus dudas
Desde hace ya más de 70 años se ha emitido el Documento Nacional de Identidad (DNI), que acredita la identidad de los ciudadanos peruanos. Se incluyen nuestros datos personales, pero con el tiempo ha cambiado y agregado características. El Documento Nacional de Identidad Electrónica (DNIe) se estableció por primera vez en 2006 y este incluía un chip integrado. Ya pasado el año 2016, se introdujo la tecnología NFC en el DNI 3.0.
¿Cuál es la diferencia entre el DNI virtual y el certificado digital?
El DNI virtual sirve para acreditar físicamente tu identidad, pero también puede usarse para verificar electrónicamente tu identidad de forma inequívoca. Se puede usar para firmar documentos digitales, otorgándoles la misma validez jurídica que si los hubieran firmado usted mismo.
Esto es posible gracias al chip que se encuentra en el DNI virtual. En el chip se encuentran algunos de los mismos datos que en la tarjeta física. Sin embargo, también incorpora una serie de certificados electrónicos que permiten la autenticación del ciudadano como persona y la firma electrónica de documentos que tienen la misma validez legal que la firma manuscrita y el certificado digital de la autoridad de certificación que los emitió.
El propósito de que el DNI sea electrónico es que puedas hacer varios tipos de gestiones en línea en las Administraciones Públicas de forma segura y cómodamente verificar tu identidad. Además, podrás realizar otras gestiones en línea con empresas públicas y privadas en las que es necesario verificar tu identidad de manera inequívoca, con las ventajas de no tener que viajar ni hacer filas.
Por lo tanto, se puede afirmar que el DNIe es una opción frente al certificado digital. Es un concepto bastante diferente, ya que es un formato físico que siempre llevarás contigo, aunque en ambos casos te permiten identificarte como persona al hacer trámites online.
Además, es importante destacar que el DNI virtual es el DNI con chip que todos llevamos en Perú desde hace muchos años, aunque depende de si es la versión más reciente o no, puede tener o no tecnología NFC. Aunque los roles del mismo no han cambiado en lo absoluto. El inconveniente de este formato de DNIe es que requiere un dispositivo para leerlo, mientras que los certificados digitales se pueden descargar e instalar en un navegador.
Cómo podemos obtener nuestro DNI virtual
Para usar el DNI virtual desde casa, primero debe activar sus certificados digitales en una comisaría de policía. Si desea renovar su DNI, puede activar sus certificados digitales de inmediato en la comisaría.
El Pad 2
Vas a ver máquinas especiales que ayudaran a leer tu DNI virtual. En estas máquinas, debes introducir tu DNI en la ranura indicada y luego poner el dedo en el lector de huellas dactilares para confirmar tu identidad. Te guiarán por el proceso de activación en la pantalla una vez que lo hayas hecho.
Esto es un proceso que no puedes completar en línea, sino que solo puedes hacerlo en estas máquinas diseñadas para administrar tu DNI. Se le pedirá que establezca un PIN de seguridad para los certificados y el DNIe durante el proceso.
Los lectores
Una vez activado el DNIe, ya puede usarlo. Sin embargo, necesitará unos lectores específicos para usarlos en su computadora. O para descargar los certificados, o alguna aplicación NFC oficial y creada para el uso de estos chips. Además, los certificados tienen una validez de solo cinco años, y una vez pasado ese tiempo, debes volver a la comisaría de expedición e ir de nuevo a una de las máquinas para gestionar el DNIe para renovar tus certificados digitales.
¿Cuáles son los usos que tiene el DNI virtual?
Dado que cuando eliges la opción de identificarte con un certificado digital. Esa opción incluye los certificados del DNI. Podrás usar tu DNI virtual en casi todos los trámites online. Con la administración pública. Como resultado, te ayudará a obtener tu certificado de nacimiento. O realizar trámites en la sede electrónica del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Como obtener información sobre tu vida laboral, buscar trabajo. Renovar tu pensión o solicitar una cita para realizar otras gestiones.
Además, podrás usarlo para pedir cita previa en cualquier órgano gubernamental. Consultar tus puntos del carnet de conducir. Presentar solicitudes de subvenciones, becas u obtener el borrador de la Renta y presentarlo fácilmente.
Si ya estas más claro de los beneficios y la importancia de tener un DNI virtual. Entonces vamos a hablar sobre cómo puedes obtener tu DNI virtual, desde cualquier navegador. En última instancia, se podría resumir su función. Diciendo que sirve como medio para verificar su identidad. Tanto físicamente como electrónicamente mediante el DNI. Además, funciona como una forma de firma electrónica de documentos. Certificando la integridad de los documentos. Y verificando que los documentos firmados con el DNIe no han sido modificados por terceros.
Dado que tiene una estructura de datos similar a la del pasaporte, el DNI 3.0, que tiene el chip en la parte trasera, también se puede usar como documento de viaje en los países que lo acepten. Su uso es totalmente equivalente a un pasaporte en los Pasos Rápidos de Frontera (ABC Systems).