Estado Tramite DNI

My WordPress Blog

All posts by Oriol Maqueda

DNI virtual, qué es y cómo obtenerlo

DNI virtual

Actualmente nos encontramos en un mundo mayormente digitalizado, en donde la pandemia termino de catapultar los servicios digitales. Actualmente esto también forma parte de los servicios de identificación, y ya podemos hablar del DNI virtual.

En este post, vamos a explicarte qué es el DNI virtual, también conocido como DNIe, uno de los principales métodos de identificación en línea en sitios web gubernamentales que, aunque no es muy popular, es una opción que todos tenemos disponible con el DNI que llevamos en la cartera. Con él, podremos firmar diferentes gestiones y firmas electrónicas con la misma validez jurídica que con una firma física.

Esto se debe a que el DNIe incorpora múltiples certificados electrónicos, lo que lo utiliza para identificarse físicamente y también lo hace digital como alternativa al certificado digital. Por eso, hoy querremos hablarte de lo que es el DNI virtual y como puedes usarlo no solo en Perú sino también en todas parte del mundo.

¿Qué es un DNI virtual? Aclara todas tus dudas

Desde hace ya más de 70 años se ha emitido el Documento Nacional de Identidad (DNI), que acredita la identidad de los ciudadanos peruanos. Se incluyen nuestros datos personales, pero con el tiempo ha cambiado y agregado características. El Documento Nacional de Identidad Electrónica (DNIe) se estableció por primera vez en 2006 y este incluía un chip integrado. Ya pasado el año 2016, se introdujo la tecnología NFC en el DNI 3.0.

¿Cuál es la diferencia entre el DNI virtual y el certificado digital?

El DNI virtual sirve para acreditar físicamente tu identidad, pero también puede usarse para verificar electrónicamente tu identidad de forma inequívoca. Se puede usar para firmar documentos digitales, otorgándoles la misma validez jurídica que si los hubieran firmado usted mismo.

Esto es posible gracias al chip que se encuentra en el DNI virtual. En el chip se encuentran algunos de los mismos datos que en la tarjeta física. Sin embargo, también incorpora una serie de certificados electrónicos que permiten la autenticación del ciudadano como persona y la firma electrónica de documentos que tienen la misma validez legal que la firma manuscrita y el certificado digital de la autoridad de certificación que los emitió.

El propósito de que el DNI sea electrónico es que puedas hacer varios tipos de gestiones en línea en las Administraciones Públicas de forma segura y cómodamente verificar tu identidad. Además, podrás realizar otras gestiones en línea con empresas públicas y privadas en las que es necesario verificar tu identidad de manera inequívoca, con las ventajas de no tener que viajar ni hacer filas.

Por lo tanto, se puede afirmar que el DNIe es una opción frente al certificado digital. Es un concepto bastante diferente, ya que es un formato físico que siempre llevarás contigo, aunque en ambos casos te permiten identificarte como persona al hacer trámites online.

Además, es importante destacar que el DNI virtual es el DNI con chip que todos llevamos en Perú desde hace muchos años, aunque depende de si es la versión más reciente o no, puede tener o no tecnología NFC. Aunque los roles del mismo no han cambiado en lo absoluto. El inconveniente de este formato de DNIe es que requiere un dispositivo para leerlo, mientras que los certificados digitales se pueden descargar e instalar en un navegador.

DNI virtual

Cómo podemos obtener nuestro DNI virtual

Para usar el DNI virtual desde casa, primero debe activar sus certificados digitales en una comisaría de policía. Si desea renovar su DNI, puede activar sus certificados digitales de inmediato en la comisaría.

El Pad 2

Vas a ver máquinas especiales que ayudaran a leer tu DNI virtual. En estas máquinas, debes introducir tu DNI en la ranura indicada y luego poner el dedo en el lector de huellas dactilares para confirmar tu identidad. Te guiarán por el proceso de activación en la pantalla una vez que lo hayas hecho.

Esto es un proceso que no puedes completar en línea, sino que solo puedes hacerlo en estas máquinas diseñadas para administrar tu DNI. Se le pedirá que establezca un PIN de seguridad para los certificados y el DNIe durante el proceso.

Los lectores

Una vez activado el DNIe, ya puede usarlo. Sin embargo, necesitará unos lectores específicos para usarlos en su computadora. O para descargar los certificados, o alguna aplicación NFC oficial y creada para el uso de estos chips. Además, los certificados tienen una validez de solo cinco años, y una vez pasado ese tiempo, debes volver a la comisaría de expedición e ir de nuevo a una de las máquinas para gestionar el DNIe para renovar tus certificados digitales.

¿Cuáles son los usos que tiene el DNI virtual?

Dado que cuando eliges la opción de identificarte con un certificado digital. Esa opción incluye los certificados del DNI. Podrás usar tu DNI virtual en casi todos los trámites online. Con la administración pública. Como resultado, te ayudará a obtener tu certificado de nacimiento. O realizar trámites en la sede electrónica del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Como obtener información sobre tu vida laboral, buscar trabajo. Renovar tu pensión o solicitar una cita para realizar otras gestiones.

Además, podrás usarlo para pedir cita previa en cualquier órgano gubernamental. Consultar tus puntos del carnet de conducir. Presentar solicitudes de subvenciones, becas u obtener el borrador de la Renta y presentarlo fácilmente.

Si ya estas más claro de los beneficios y la importancia de tener un DNI virtual. Entonces vamos a hablar sobre cómo puedes obtener tu DNI virtual, desde cualquier navegador. En última instancia, se podría resumir su función. Diciendo que sirve como medio para verificar su identidad. Tanto físicamente como electrónicamente mediante el DNI. Además, funciona como una forma de firma electrónica de documentos. Certificando la integridad de los documentos. Y verificando que los documentos firmados con el DNIe no han sido modificados por terceros.

Dado que tiene una estructura de datos similar a la del pasaporte, el DNI 3.0, que tiene el chip en la parte trasera, también se puede usar como documento de viaje en los países que lo acepten. Su uso es totalmente equivalente a un pasaporte en los Pasos Rápidos de Frontera (ABC Systems).

 

Bono universal consulta con DNI

Bono universal

En Perú, a causa de un estudio socioeconómico se han venido trabajando diversos tipos de bonos. Que puedan beneficiar las la población más vulnerada y necesitada. A causa de ello se ha creado el Bono universal el cual puedes consultar con tu DNI. Este se ha realizado desde finales del 2020 y ha sido creado y liderado por el gobierno liderado por Francisco Sagasti.

Este, ha proporcionado el Bono Familiar Universal. Con el fin de poder ayudar (como lo mencionamos anteriormente) a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Las cuales han tenido que enfrentar una crisis económica debido a los problemas que ocasionó la pandemia. El subsidio de 760 soles está destinado a 8,4 millones de familias peruanas, según las autoridades.

El segundo Bono Familiar Universal está disponible desde el 10 de octubre. Y consta de cinco pasos los cuales debes seguir a cabalidad para poder optar por el Bono universal. En la actualidad, se encuentra en el último estado de emergencia. Lo que significa que el retiro solo es presencial y puede ser cobrado hasta 60 días después del fin del estado de emergencia en Perú.

Consulte el Bono Familiar Universal número dos

Si estas interesado en tener este Bono y quieres aplicar para poder tener el mismo, entonces debes seguir estos pasos para que puedas ser elegible con el Bono universal. Lo primero que debes hacer es entrar a la página web https://consultas.Bono universal.gob.pe/#!/ para obtener más información. Seguidamente tienes que escribir el número de DNI y la fecha de expedición. Presiona para que acepte la política de privacidad.

Para poder continuar, debes escribir los caracteres en el espacio en blanco. Si eres beneficiario, haga clic en la consulta. Ya una vez acabado estos pasos, entonces vas a poder verificar si has sido elegido para obtener el Bono universal que el gobierno está ofreciendo.

¿Cómo puedo identificarme como beneficiario del segundo Bono Universal?

Entra a la plataforma oficial del subsidio: https://consultas.Bono universal.gob.pe/#!/ para confirmar si eres beneficiario del mismo. Para obtener la información que necesita, debe ingresar los datos solicitados por el sistema una vez dentro.

Una vez hayas ingresado los datos que se te solicitan, podrás ver si has sido elegido para poder ser beneficiado por el Bono universal. Es importante destacar, que este bono consta de una cantidad de 760 soles, por lo que es una ayuda para todas las familias que más lo están necesitando.

¿Existe alguna forma de inscribirse en el Bono Universal?

En este punto es importante saber que no tienes opción para inscribirte. Hasta el momento, no se ha registrado ninguna familia para optar por el Bono universal. Más bien el Gobierno ha logrado identificar a las familias que serán beneficiarias del Bono universal. Por lo tanto, una persona puede estar al tanto de la plataforma oficial cuando sea beneficiario.

El MIDIS ya ha informado que toda información relacionada con el Bono Familiar Universal solo se puede obtener a través de los canales oficiales, como la página web oficial Bono universal.gob.pe o la línea gratuita 1811.

Si el gobierno ve que eres elegible y que cumples con los requisitos para poder recibir el bono universal así no hayas sido llamado en la primer oportunidad, entonces deberás hacer tu llamada gratuita y postularte para que se pueda hacer un estudio de tu caso y dar el veredicto si eres elegible para el Bono universal o no.

¿Cómo se paga el Bono universal 2021?

Esta fase 5 se llevará a cabo en persona. Por lo tanto, el pago se dirige a las familias sin cuentas de ahorro o números de celular identificados. Para ello, el Gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos una serie de canales de atención y orientaciones, tanto presenciales como telefónicas para que estos ayuden a las personas a aclarar las dudas que tengan al respecto. Algunos ejemplos son la línea 1811 está disponible de lunes a sábado de 8.30 a. m. a 5.30 p. m., incluidos los feriados. Ahí, te indicarán si tu hogar es beneficiario, la fase y la modalidad de pago que te corresponde y te ayudarán a completar los pasos para acceder a la banca celular u otra modalidad.

También están los centros de atención autorizados, los cuales se encuentran ubicados en lugares amplios para facilitar la atención de grupos de personas regulares y garantizar la distancia social y los protocolos de seguridad. En instituciones educativas, arenas metropolitanas o parques regionales, por ejemplo. En este caso, se les puede preguntar sobre cómo administrar tu pago y otros temas. Considere que es mejor usar el teléfono en lugar de salir de casa.

Actualmente, el método de cobro del bono universal más reciente es entrando en el enlace del bono y este se puede recibir mediante un pago directo del banco o por medio de una transferencia bancaria. Pero primeramente tienes que haber cumplido con todos los requerimientos para que puedas recibir tu beneficio.

¿En qué lugares se puede obtener el segundo Bono Familiar Universal?

Actualmente, este bono lo puedes retirar personalmente en cualquier sucursal del Banco de la Nación. Es importante tener en cuenta que el subsidio de 760 soles se depositará en las cuentas de cada beneficiario. Lo que evita que tenga que esperar en las agencias bancarias para recibirlo. Lo que podría causar contagios debido a la cantidad de personas.

Muchas personas también tienen la duda de saber hasta cuando recibirán este subsidio. Y la realidad es que el mismo ha sido creado con el fin de poder ayudar a las familias más vulneradas desde la pandemia del Covid-19. Aun no se ha dicho si esto tendrá una fecha fin. Pero lo que se sabemos es que aun hasta la actualidad, se siguen recibiendo los bonos.

Ya una vez que el problema estudiado tenga una mejor cara. Ya el gobierno actual tomará las medidas pertinentes para decidir si es necesario seguir ofreciendo el Bono universal. O darle fin a este proyecto, que actualmente ha beneficiado a muchas familias peruanas. Así que si hasta ahora no has recibido el bono, puedes hacer tu llamada para buscar recibirlo.

DNI Perú, ¿cómo se consigue?

DNI Perú

El DNI Perú es el método de identificación que pueden recibir todos los ciudadanos peruanos una vez hayan cumplido con la edad correcta para obtenerlo. Además, si eres extranjero también podrás hacer tu solicitud siempre y cuando cumplas con los requerimientos necesarios para ello. Por eso hoy queremos hablarte de cómo puedes obtener tu DNI Perú.

DNI Perú para menores (amarillo)

Puede solicitar el DNI Perú para menores de edad (amarillo) si tu hijo, hija o menor bajo tu tutela tiene entre 0 y 16 años. La madre, el padre o el tutor pueden llevar a cabo este proceso. El menor mantendrá el mismo número de DNI toda su vida. Los menores de edad pueden obtener el DNI presencialmente en los Centros de Atención de RENIEC o MAC.

Los requisitos para obtenerlo son los siguientes:

  • Una copia certificada del Acta de Nacimiento emitido por la OREC. Las OREC integradas en RENIEC no tendrán que cumplir con este requisito. Si el menor nació en el extranjero, debe presentar una copia certificada del Título de Peruano nacido en el extranjero o el acta de nacimiento expedida por la Oficina Consular.
  • Un recibo de agua, teléfono, predial o arbitral, tanto en original como en copia, que no tenga más de 6 meses.
  • Una fotografía actual del menor tamaño de pasaporte, sin marco, de frente, sin lentes, a color, con fondo blanco, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas descubiertos y sin prendas en la cabeza excepto las que sean religiosas.
  • Documento de identidad que haga constar la relación que tiene con el menor de edad.

Si el menor tiene una discapacidad, debe presentar cualquiera de los siguientes documentos:

  • Acreditación de discapacidad.
  • La Resolución Ejecutiva de CONADIS
  • Certificado o constancia del centro de educación especial que indique la discapacidad.

Este tipo de documento se puede solicitar de la siguiente manera

1. Paga

Por derecho a emisión de DNI Perú, pague S/ 16.00 en cualquiera de los siguientes sitios:

Banco de la Nación: para realizar el pago correspondiente, visite el banco o agente Multired más cercano.

Banco de Crédito (BCP): un banco privado cobra una tarifa cuando realizas pagos. En el BCP, esta es S/3.00.

El DNI Perú es gratuito y no es necesario pagar si el menor tiene alguna discapacidad.

2. Visite un Centro de Atención de RENIEC o MAC.

En cualquier Centro de Atención de RENIEC, debe presentar el voucher de pago por derecho de emisión de DNI, el original y la copia del recibo de servicio público, una foto tamaño pasaporte, su DNI o un documento que acredite la relación con el menor. El documento que lo certifique si tiene alguna discapacidad.

Después de recibir los documentos, el representante de RENIEC te entregará una constancia que debes conservar para recoger el DNI Perú en la fecha indicada. Aproximadamente 15 días laborables. Mientras tanto, en la página web de RENIEC, puedes monitorear el progreso de tu proceso de emisión de DNI.

3. Obtenga la documentación.

Cuando se solicita la inscripción, el menor de edad debe estar presente, pero el declarante o el apoderado pueden recoger el DNI.

El declarante debe tomar personalmente el DNI del menor. Si no puedes recoger el documento en la fecha indicada, debes pedir una carta poder en RENIEC, firmarla y poner tu huella digital para que tu representante pueda recogerlo por ti.

El DNI Perú se recoge en el mismo lugar donde lo solicitó; sin embargo, puede pedir un lugar diferente. Consulte la página Cambio de lugar de recojo para obtener más información. El tiempo de espera para la entrega aumenta de diez a quince días y el costo del cambio es de tres soles.

Es fundamental la emisión del DNI es gratuita para los menores de edad y personas mayores con alguna discapacidad.

DNI Perú

DNI Perú de personas mayores (azul)

Puedes obtener el DNI azul para mayores de edad si tienes 17 años o más. Este DNI dura 8 años. Los ciudadanos con DNI azul menores de 18 años no podrán votar en elecciones hasta que alcancen la mayoría de edad.

Los centros de atención RENIEC o MAC pueden proporcionar el DNI presencialmente a partir de los 17 años.

Para la solicitud de DNI Perú necesitarás:

  • Una copia del acta de nacimiento del solicitante
  • Un recibo de agua, teléfono, predial o arbitral, tanto en original como en copia, que no tenga más de 6 meses.
  • Una fotografía actual, de tamaño pasaporte, no porosa, sin marco, de frente, sin lentes, a color, con fondo blanco, sin retoques, sin sonreír, con el rostro y las orejas descubiertos y sin prendas en la cabeza excepto las que sean religiosas. Los Centros de Atención RENIEC que tienen captura en vivo no requieren fotografía.
  • Puede presentar el carnet de estudiante o la constancia de estudios si está estudiando una carrera universitaria o técnica para acreditar el grado de instrucción.
  • Presentar una declaración jurada del padre, la madre, el hermano o dos personas mayores que lo conozcan si el solicitante tiene más de 20 años.

Si tiene algún tipo de discapacidad, debe presentar cualquiera de los siguientes documentos:

  • Acreditación de discapacidad.
  • La Resolución Ejecutiva de CONADIS
  • Certificado o Constancia del Centro de Educación Especial en el que se indica la discapacidad.
  • Hacerlo en tres pasos.

Para ello, debes seguir los siguientes pasos:

1. Paga

Si tiene entre 17 y 20 años de edad, el pago por derecho a emisión de DNI Perú es de 30 soles o 35 rupias si tiene entre 21 y 64 años. Los pagos los puedes hacer en:

Banco de la Nación: Realice el pago correspondiente en el Banco de la Nación o agente Multired más cercano.

Oficinas Registrales de RENIEC: Puede pagar en persona con una tarjeta de crédito o débito Visa en las Oficinas Registrales de RENIEC. No es posible pagar en efectivo en ese lugar.

Banco de Crédito (BCP): Un banco privado cobra una tarifa cuando haces pagos. En el BCP, esto es S/3.00.

El trámite es gratuito y no requiere pago si presenta los documentos que acrediten su discapacidad.

2. Acércate a un Centro de Atención de RENIEC o MAC.

En cualquier Centro de Atención RENIEC, debe presentar el voucher de pago por derecho de emisión de DNI Perú, el original y la copia del recibo de servicio público, una fotografía tamaño pasaporte, certificados que acrediten estudios superiores y un documento que certifique tener una discapacidad. La declaración jurada de un familiar o conocido debe ser presentada por personas mayores de 20 años.

Después de recibir todos sus documentos, el representante de RENIEC te entregará una constancia que debes conservar para recoger tu DNI en la fecha especificada. En este punto, podrás decidir si aceptas o rechazas donar órganos. El tiempo promedio es de 10 a 12 días hábiles, y en algunas provincias de 15 a 30 días. El plazo de entrega es de alrededor de 30 días hábiles para las personas a partir de los 20 años que obtienen su primer DNI Perú.

3. Tome su documento.

Presente su constancia en la oficina donde realizaste el trámite de tu DNI el día que te indicaron. Puede solicitar un lugar de recogida diferente. Consulte la página Cambio de lugar de recojo para obtener más información. El tiempo de espera para la entrega aumenta de diez a quince días y el costo del cambio es de tres soles.

Bono 700 consultar con dni 2023

Bono 700

Actualmente, ya hemos podido ver que el gobierno peruano ha creado varios bonos con el fin de beneficiar a las familias más vulneradas de dicho país. En esta oportunidad, te vamos a hablar del Bono 700. Este bono tiene por nombre Bono Yanapay y ya puedes verificar si eres del grupo de los beneficiados por dicho bono. Además, debes saber que con solo tu DNI puedes ver si estas subsidiado con dicho bono que será entregado por el Ministerio de la Producción (Produce) con el objetivo de impulsar la economía peruana.

¿Quiénes serán beneficiarios del bono de 700 soles?

Desde el momento en el que el gobierno anunció la creación de este Bono 700 ya son muchas las personas que tienen la duda de saber si sus familias forman parte de este subsidio. Y de acuerdo con Produce, más de 33 mil pescadores artesanales del Perú recibirán el nuevo bono de 700 soles como parte de las medidas implementadas para impulsar el sector de la pesca.

Es importante destacar, que Raúl Pérez Reyes, quien es el responsable de Produce, afirmó que esta ayuda financiera de 700 soles es la segunda entrega después del Bono Pescador Artesanal de 500 soles, pero esta vez con una cantidad mayor.

Al igual que otros beneficios dados por el gobierno a trabajadores del país, en este caso, este Bono 700 va dirigido solamente a pescadores artesanales, a fin de poderlos ayudar e impulsar el trabajo que han venido dando a fin de que la pesca artesanal no se detenga. Ya que esta forma parte vital e importante de los trabajos dentro de Perú.

¿Cuáles son las condiciones?

Si eres pescador artesanal y verificaste que fuiste beneficiado con el Bono 700. Entonces tienes que reunir los siguientes requisitos:

  • Ser un pescador artesanal con licencia.
  • Estar incluido en la lista de beneficiarios de pescadores artesanales proporcionada por la DICAPI (Dirección General de Capitanías y Guardacostas).
  • No recibir ayuda financiera u otros programas sociales.

¿Existe un enlace al bono de 700 soles para consultar con DNI?

Es importante detallar, que actualmente no hay un enlace para consultar el nuevo bono de 700 soles con DNI. Para habilitar el enlace de consulta, el padrón de beneficiarios debe ser oficializado. Debido a la demanda de preguntas que se realizaron al respecto, el gobierno habilitó el siguiente LINK para el Bono Pescador Artesanal 1: https://bonopescadorartesanal.produce.gob.pe/, pero ya no está disponible.

El Gobierno debe decidir si el subsidio será financiado mediante un decreto de urgencia o se requerirá una norma de crédito suplementario para la entrega del bono de 700 soles. De acuerdo con Pérez Reyes, la primera opción sería la adecuada, ya que con el crédito adicional se esperará la respuesta del Congreso de la República. Produce aún no ha comunicado oficialmente una fecha de pago.

Bono 700

Un nuevo bono de 800 soles ha sido lanzado en Perú

Al igual que el Bono 700, el Congreso aprobó la transferencia de más de 32 millones de soles al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para financiar la entrega del bono de 800 soles para guías de turismo en el Perú, mediante el Decreto de Urgencia N° 029-2023.

El nuevo bono de 800 soles será otorgado a guías turísticos, guías de caminata y artesanos independientes que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Registrarse ante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DRCE) hasta el 31 de diciembre de 2022.
  • Al 31 de diciembre de 2022, los artesanos deben registrarse en el Registro Nacional de Artesanos de MINCETUR.
  • Los guías de turismo, guías de montaña y guías de caminatas deben estar registrados. En el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tener su domicilio fiscal al 31 de diciembre de 2022.
  • No debe recibir ayuda financiera u otros programas sociales.

¿Cuál es el plazo de pago para el Bono 700?

Aún no se ha proporcionado un enlace para consultar el bono con el DNI. Ni mucho menos una fecha de pago confirmada. Es necesario esperar a que el Mincetur revele esta información. El cronograma de pago del bono Yanapay Perú es el siguiente:

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social fijó las siguientes fechas. Para que los beneficiarios del Bono Yanapay puedan ser pagados:

  • El Grupo 1 está compuesto por usuarios de programas sociales como Pensión 65, Juntos y Contigo. Desde el 13 de septiembre, pueden cobrar el Bono 350.
  • El Grupo 2 está compuesto por personas que tienen cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuentas DNI (National Bank). El Bono Yanapay será posible recibir a partir del 5 de octubre.
  • El Grupo 3 está compuesto por personas que viven en áreas rurales. Sin acceso a sistemas financieros y podrán cobrar el Bono 350 a partir del 18 de octubre.
  • El Grupo 4 incluye a las personas que no tienen cuentas bancarias y que recibirán ayuda financiera a través de las ventanas del Banco de la Nación a partir del 17 de diciembre.

Beneficios de recibir el Bono 700

Este bono tiene muchos beneficios para aquellos pescadores artesanos del país. Dentro de los principales está el poder tener un poco más de entradas. Para poder continuar con el arte de la pesca artesanal. También ha sido creado con el fin de brindarle un subsidio económico. A aquellos que aun trabajando con la pesca artesanal no tienen los suficientes ingresos para abastecer a sus familias.

Es importante destacar que las personas que reciban este subsidio no pueden estar recibiendo beneficios de ningún tipo de fundación o entidad. Esto solo va dirigido para aquellos pescadores artesanos. Que su principal entrada es la pesca. Y dicha actividad no les alcanza para poder mantenerse económicamente.

Así que aun puedes optar por el subsidio del Bono 700. Con el fin de que tengas un aporte mayor al que actualmente tienes. Puedes buscar a la entidad que se encarga de este bono. En caso de que no hayas salido postulado y así empezar a recibir el beneficio. Al igual que todos los pescadores artesanos que hay actualmente en Perú.

Cuenta DNI banco de la nación

Cuenta DNI

Actualmente sabemos la importancia que tienen las personas de estar documentadas, ya sea en su país de origen como en el extranjero. Por eso es sumamente importante poder contar con una Cuenta DNI.

El DNI, ya sea electrónico o en color azul, es un documento obligatorio para todos los ciudadanos peruanos. Es tanto un deber como un derecho, ya que nos permite identificarnos y es esencial para acceder a todos los servicios y beneficios ofrecidos por el Estado.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó a este medio que el uso del DNIe ha aumentado porque se considera un documento del futuro. El documento evita pérdidas de tiempo en traslados y colas en las oficinas de atención al realizar trámites y gestiones de manera segura, ágil y desde la comodidad de su hogar. Con la implementación de servicios en línea por parte de organizaciones públicas y privadas, este documento será cada vez más esencial.

Beneficios que tienen los ciudadanos al tener una cuenta DNI

Si quieres saber cuáles son los beneficios que tiene una persona al tener una Cuenta DNI, entonces te hablaremos de cada uno de ellos.

  • La Cuenta DNI, permite la acreditación de la identidad tanto presencial como electrónica.
  • Obtienes tu identidad con el DNI. Puede utilizar todos los servicios digitales ofrecidos por el Estado, como el voto electrónico o solicitar copias certificadas de actas oficiales con pleno valor legal.
  • La marca digital cuando se crea dentro del marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE), tiene la misma validez legal que una firma manuscrita. Garantiza la autenticidad, integridad y autoría del documento.

¿Cuál es la definición de una DNI?

El DNI es una cuenta digital básica que te permite recibir subsidios monetarios, retirar dinero en cualquier cajero del Banco Nacional, transferir dinero a tu billetera digital y hacer compras y pagos en los negocios afiliados a Vendemas de Niubiz.

Ten en cuenta que la afiliación solo está disponible cuando el Estado proporciona financiamiento. Posteriormente, se activarán progresivamente las cuentas de DNI para todos los habitantes mayores de 18 años.

Requisitos necesarios para poder solicitar tu Cuenta DNI

  • Línea celular a tu nombre, asociada a tu DNI y con un mínimo de 30 días de activación.
  • Correo electrónico

Antes de comenzar, debe saber:

Registrarse con su número de DNI una vez que ingrese a la plataforma. Te aparecerá un cuestionario para que verifiques que eres tú mismo. Coloque los datos solicitados, incluido su número de teléfono móvil y el código de verificación que se le envió a su teléfono móvil.

Luego, agrega tu correo electrónico y recibirás un código de verificación en tu bandeja de entrada. Complete sus datos personales (dirección, ocupación, RUC, etc.) después de confirmar el código de verificación en la plataforma y acepte los términos y condiciones.

Finalmente, crea una clave secreta de seis dígitos y tu cuenta se activará. Y de esta manera ya podrá acceder a su cuenta DNI para el Banco de la Nación.

Para quienes va dirigido esa Cuenta DNI del Banco de la Nación

Los beneficiarios de programas sociales como Pensión 65, Juntos o Contigo o personas de escasos recursos reciben este apoyo de 350 soles. En la actualidad, cerca de trece millones de ciudadanos peruanos son beneficiarios de estas ayudas. Este sistema de pagos se llama Yanapay.

Cuenta DNI

Documentos necesarios para aperturar tú Cuenta DNI del Banco de la Nación

Para obtener una cuenta de este tipo, debes haber solicitado los beneficios de los programas sociales del gobierno peruano. Para activar tu cuenta, generalmente necesitarás tres datos.

  • La información de tu DNI.
  • El número telefónico que está asociado con su DNI y tiene al menos treinta días de vigencia.
  • Enviar un mensaje por correo electrónico.

Activar una cuenta paso a paso

Debe ingresar su número de Cuenta DNI en cuentadni.pe. Para continuar con el trámite, el sistema te informará si ha encontrado apoyo a tu favor. Te pedirán información como tu nombre, correo electrónico y número de teléfono.

Debe solicitar a la plataforma que le envíen un número de confirmación a su correo electrónico. Lo escribirás en la página de Internet tan pronto como llegue. Ahora puede registrar información adicional sobre su RUC (Registro Único de Contribuyentes). Acepte los términos y condiciones del sitio web para continuar.

Finalmente, debes crear tu código de 6 dígitos en la misma plataforma. Esto te permitirá acceder a tus fondos y evitar sustracción. No permitas que otra persona haga este último paso en tu lugar porque podrías perder tu dinero.

¿Cuál es el propósito de la Cuenta DNI en el Banco de la Nación?

El gobierno peruano puede brindar ayuda financiera a cualquier ciudadano que sea elegible para programas sociales. Te depositan estos fondos en tu cuenta del Banco de la Nación. Algunos de estos apoyos surgieron en respuesta a COVID-19 para impulsar la economía nacional.

Podrás pagar en cualquier establecimiento afiliado a la plataforma Vendemas de Niubiz con esta cuenta. Puede realizar este proceso de forma individual en su hogar.

Por lo tanto, tendrás la oportunidad de realizar compras en línea y satisfacer tus necesidades básicas. Aunque hay ferias cuando se puede activar la cuenta, es mejor hacerlo en casa para evitar hacer fila.

Ahora conoce todo lo que necesita para activar su cuenta. Podrás completar este trámite desde cualquier lugar con conexión a Internet, y los recursos estarán a tu disposición. Usar los fondos de manera responsable y disfrutarlos.

Como verás es sumamente útil el poder tener una Cuenta DNI en el Banco de la Nación, por lo que sí es de tu interés, entonces puedes hacer tu solicitud sin ningún problema y así en cualquier momento en el que te llegue alguno de los beneficios que el Gobierno de Perú está ofreciendo a diversos tipos de ciudadanos en dicho país.

Cómo pudiste observar, los pasos son sumamente sencillo de seguir. Así que no esperes más para poder aperturar tu Cuenta DNI en el banco de la Nación y recibe los beneficios que este te puede brindar en el momento menos esperado.

Consulta RUC con DNI de forma sencilla

Consulta RUC con DNI

El Registro Único de Contribuyentes es un registro que contiene información sobre las personas o empresas inscritas, así como información sobre sus actividades económicas. El número RUC, que consta de once dígitos, debe usarse en toda declaración o trámite ante la Sunat. Si deseas hacer una consulta RUC con DNI hay unos pasos que debes seguir y en esta oportunidad te hablaremos de ellos.

Es fundamental que esté activo su Registro Único de Contribuyentes (RUC) si desea emitir una factura o realizar cualquier otro trámite con su empresa o como persona natural. Para obtener el estado de su RUC, solo debes seguir algunos pasos y tener los datos de tu razón social o DNI. Pero antes que nada, vamos a denotar por qué es tan importante el RUC y por qué debo hacer una consulta RUC con DNI.

¿Por qué el RUC es importante para mí y en qué me ayuda?

Los tributos, incluida la importación y exportación, deben ser pagados por todos los ciudadanos peruanos, independientemente de su residencia. Esta contribución es significativa porque contribuirá a una mejor distribución de la riqueza y a la financiación de programas sociales, de salud, educativos y de seguridad, entre otros.

Tener un RUC mejora la calidad de tu empresa y abre oportunidades, por lo que no tienes que preocuparte por ser sancionado por trabajar de manera informal. Ser proveedor de empresas y entidades estatales es permitido por tener un negocio o entidad formal. El acceso a nuevos mercados locales, nacionales e internacionales es otro beneficio. Además, ser formal aumenta la confianza en tu empresa.

¿Cómo puedo hacer una consulta RUC con DNI?

Para obtener información sobre el estado del RUC, se debe acceder a la página “Consulta Ruc” de la Sunat, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Además, podrás obtener información sobre otras empresas sin quedarte atónito. Puede revisarlo desde una computadora, tableta o teléfono móvil. Tomará solo un instante.

Para ver el estado de su RUC, solo debes seguir estos dos pasos:

Para obtener más información, visite www.gob.pe/565-consultar-el-estado-del-ruc. Coloque su razón social, DNI o RUC. Al ingresar, se abrirá una ventana en el navegador que contiene los datos del contribuyente y los resultados de la búsqueda:

  • U.C.
  • Según el tipo de contribuyente
  • Formato del documento.
  • Nombre de empresa.
  • Fecha en que se registró como contribuyente en el Registro Único de Contribuyentes.
  • El estado contribuye.
  • Los requisitos del contribuyente
  • Residencia fiscal.

Dentro de la actividad financiera puede haber más de un comprobante de pago autorizado: La facturación, la boleta, la liquidación de las compras, la nota de crédito y la guía de remisión son todos documentos importantes.

Debajo de la hoja resumen de la página, hay enlaces que te darán más información sobre:

  • Información documental.
  • Deudas con los impuestos.
  • Omisiones de impuestos.
  • La cantidad de trabajadores y/o los servicios prestados.
  • Actos de prueba
  • Figuras tangibles

Si mi estado de RUC no aparece como activo y habido, ¿qué hago?

Si necesitas hacer una consulta RUC con DNI y este no te aparece activo, lo primero que debes saber es que para realizar cualquier venta o servicio, es fundamental tener el RUC activo y habido. En caso de no tenerlo, debe contactar a Sunat para regularizar su situación. Si apareces como “no activo”, debes visitar una de las oficinas de Sunat. Si tu RUC tiene la denominación de activo y no habido, entonces tienes que dirigirte con tu DNI acompañado con un documento que te acredite tu dirección actual, para que estos puedan pedir la modificación o confirmación del domicilio. El plazo para realizar el cambio es de diez días hábiles.

Los estados RUC se dividen en seis categorías:

  • Activo: estás haciendo negocios.

Una suspensión temporal es un mensaje que indica que no estás realizando ninguna actividad comercial. Puede ser suspendido durante un máximo de doce meses calendarios consecutivos.

  • Bajo provisional: Sunat está evaluando su solicitud de baja de inscripción del RUC.
  • Baja definitiva: Sunat ya aprobó su baja definitiva del RUC.
  • Bajo oficio provisional: es cuando Sunat cree que su empresa puede haber dejado de funcionar.

La baja definitiva de oficio es cuando Sunat cree que su empresa no está operando.

Hay tres categorías diferentes de condición de domicilio fiscal RUC:

  • Había: el domicilio fiscal y el activo correctos.
  • No encontrado: no se pudo encontrar la dirección o representante del RUC.
  • No habido: no confirmé su dirección en el plazo establecido por la SUNAT

Los requisitos para obtener RUC

Para inscribirse en el RUC o hacer una consulta RUC con DNI, debe cumplir con algunos requisitos, sin importar si opta por el registro virtual o presencial:

Debe tener un documento de identidad como un DNI, un carné de extranjería, un carné de identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, un carné de permiso temporal de permanencia o un pasaporte con calidad migratoria para generar renta de fuente peruana. También debe tener un número de teléfono y un correo electrónico.

Para obtener información actualizada y detallada sobre la actividad económica del contribuyente. Consulte la lista CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) que maneja la Sunat.

Debe incluir el código de profesión u oficio. Que la entidad recaudadora utiliza como referencia para su registro si es contribuyente de renta de cuarta categoría.

Una vez hayas podido hacer una consulta RUC con DNI podrás ver tanto el estado de tu RUC como todo lo que necesitas saber cómo contribuyente.

Como verás es sumamente sencillo el poder hacer una Consulta RUC con DNI, simplemente debes seguir unos pequeños pasos y ya puedes obtener toda la información sobre tu RUC que desea. Nunca debes olvidar la importancia que tiene tu DNI a la hora de buscar este tipo de información. Esto simplifica la búsqueda y hace que la misma sea mucho más rápida y efectiva.

De igual manera si tienes alguna duda al respecto, no dudes en buscar ayuda en la plataforma del servicio al contribuyente. Y podrás conseguir una información mucho más detallada de cómo puedes hacer cada uno de estos pasos. Para obtener la información que estás buscando.

 

 

Consulta de licencia de conducir por DNI

licencia de conducir

Para conducir un vehículo de transporte en cualquier parte del mundo, es necesario tener una licencia de conducir. Este nos permite conducir por las calles y nos obliga a cumplir con la ley en caso de que una autoridad nos detenga por cometer alguna infracción. Muchos peruanos quieren saber si su permiso está registrado en el Ministerio de Transportes (MTC), ya sea por curiosidad, información o para averiguar el récord de puntos o papeletas. Por eso te explicaremos cómo puedes hacer una Consulta de licencia de conducir por DNI.

Los beneficios de tener una licencia de conducir

No tiene que esperar a que lo lleven ni depender del transporte público si tiene una licencia de conducir. Tus amigos o familiares pueden no estar siempre disponibles para acompañarte. El transporte público también puede ser impredecible. Obtener una licencia  también puede ser un rito de iniciación importante si es un adulto joven. Con más autonomía, es posible que también surjan nuevas oportunidades. Incluso estas oportunidades podrían ayudarte con tu trabajo. Dentro de los principales beneficios que tiene el tener una licencia de conducir están:

Acceso al lugar de trabajo

Tener una licencia de conducir también le facilitará el acceso a su trabajo. Muchos conductores han tenido éxito conduciendo para empresas de viajes compartidos o de reparto si no tiene un empleo regular. Esto se ha aplicado especialmente durante la pandemia. Tener una licencia válida le permite mantener sus opciones abiertas. Como parte del proceso de contratación, es posible que su empleador requiera algún tipo de identificación de usted. Ya estás listo si tienes tu licencia de conducir.

Identidad

Dado que su licencia establece su identidad, es fundamental llevarla consigo en todo momento. Esto es útil para hacer compras específicas o viajar. Por ejemplo, para alquilar un coche, necesitas una licencia de conducir. También se requiere una licencia de conducir o pasaporte para viajar en avión y visitar un antiguo lugar favorito o un nuevo destino divertido.

Tener una identificación adecuada puede ayudarlo a divertirse con sus amigos y familia además de viajar. Una licencia de conducir puede demostrar que tiene edad suficiente para comprar alcohol o ir a un bar. Es posible que tenga que demostrar que tiene la edad suficiente para asistir a un evento social como un concierto.

Demuestra tu habilidad

Una licencia de conducir también demuestra que está capacitado para conducir. Su licencia es un documento legal importante que demuestra que sabe lo que hace después de todo su arduo trabajo aprendiendo a conducir. Estaremos encantados de ayudarlo a mejorar sus habilidades de conducción en nuestro. También puede ser muy útil tener este conjunto de habilidades en caso de emergencia. Puede ayudar a un amigo o familiar que necesita ayuda con urgencia.

Ayudar a los demás

Tener una licencia de conducir puede tener un gran impacto si necesita ayudar a un amigo o familiar con una tarea importante. Puede que su ser querido se vaya y necesite ayuda. En casos más graves, puede que su ser querido tenga una emergencia médica y necesite atención médica. Llevar a un ser querido por su cuenta puede ser más rápido que esperar una ambulancia. Independientemente del motivo, tomar la decisión de obtener una licencia de conducir puede ser crucial.

Su licencia de conducir también puede identificarlo en caso de que tenga un accidente y necesite ayuda. Si necesita comunicarse con sus amigos y familiares, un hospital podría encontrar esto útil. Su licencia puede identificarlo en caso de muerte, en el peor de los casos. Cuando obtenga su licencia de conducir, también tiene la opción de convertirse en donante de órganos, lo que podría salvar la vida de otra persona.

¿Cómo puedo verificar si mi licencia de conducir está registrada en el MTC?

Sigue estos pasos si quieres saber si tu licencia se registró en línea correctamente en el MTC con tu DNI:

  • Visite el sitio web del Ministerio de Transportes (MTC).
  • Digite el número de su Documento de Identidad.
  • Acepta el tratamiento de tus datos haciendo clic en este botón.
  • Selecciona “Buscar”.

Ya con estos pasos podrás tener la información que estabas deseando tener.

¿Cómo puedo averiguar si un conductor tiene documentos?

Para saber si tiene alguna papeleta, sigue estos pasos:

  • Visite el sitio web del Ministerio de Transportes (MTC).
  • Digite su DNI.
  • Acepta el tratamiento de tus datos haciendo clic en este botón.
  • Selecciona “Buscar”.
  • Para ver si tiene papeletas, haga clic en la opción “Papeletas impagas”.

¿Cómo puedo ver si mi licencia de moto está registrada?

Sigue estos pasos si desea conocer si la licencia de tu moto se encuentra en el sistema:

  • Ingrese a la sección de Licencias de trámite de MTC.
  • Pon tu DNI.
  • A continuación, ingrese el texto captcha que te muestra la web.
  • Haga clic en “Consultar”.

Ya al haber seguido estos pasos, ya puedes acceder a la información que deseabas obtener.

¿Cómo obtengo mi permiso de conducir en línea?

Puede obtener su brevete en línea siguiendo los siguientes pasos:

  • Utiliza el código 1601 para pagar el cargo de 6,70 en el Banco de la Nación.
  • Se puede acceder a la página web del Sistema Nacional de Conductores.
  • Registre sus datos.
  • Está de acuerdo con los términos y condiciones.
  • Seleccione “Trámite 100% virtual”.
  • La organización verificará sus datos y enviará una notificación a su casilla electrónica.
  • Envíe su solicitud de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m., adjuntando los documentos solicitados.
  • Espere una nueva notificación del MTC en un futuro cercano.
  • Descarga tu licencia virtual después de leer esta lista.

Ya al haber completado todos estos pasos, podrás acceder a la información que estás requiriendo.

¿Cómo puedo consultar al MTC?

Hay dos opciones si desea comunicarse con el Ministerio de Transporte:

  • La línea de consultas es el 615-7900.
  • Alternativamente, visite la página web de MTC.

¿Cómo puedo ver mi récord de puntos de mi licencia de conducir?

Sigue estos pasos para ver tu récord de puntos:

  • Visite el sitio web del Ministerio de Transportes (MTC).
  • Digite su DNI.
  • Acepta el tratamiento de tus datos haciendo clic en este botón.
  • Selecciona “Buscar”.
  • Pulse en la opción “Puntos”.

¿Qué debo hacer si mi licencia de conducir se pierde?

Si perdió su brevete, debe hacer lo siguiente:

  • Se puede pagar el duplicado en el Banco de la Nación o en los Centros MAC por $ 24.50.
  • Se debe dirigir al centro de emisión de licencias.
  • Complete los requisitos y solicite una copia de su licencia.
  • Debe completar un formulario con sus datos personales y una declaración jurada de que no está suspendido o inhabilitado para conducir.

Bono 210 soles link 2021 consulta DNI

Bono 210 soles

Desde el año 2021 el Gobierno de Pedro Castillo ha promovido una ayuda financiera para los trabajadores oficiales tanto en el sector público como privado que tienen ingresos superiores a los S/2.000, este se llama el Bono 210 soles. La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció la medida el 25 de octubre para solicitar el voto de confianza en el congreso y ayudar a los trabajadores en lo que resta del año 2021.

Es importante destacar, que el Gobierno informó que la subvención de 210 soles tiene como objetivo impulsar la reactivación económica de manera más rápida. El objetivo del subsidio económico extraordinario es proporcionar apoyo financiero a los empleados formales y será válido hasta marzo de 2022 con el Bono 210 soles.

El Decreto de Urgencia número 105-2021, que se publicó el 14 de noviembre en el periódico oficial El Peruano, estableció la iniciativa. Según la regla, la recuperación económica global ha provocado un aumento en los precios de los artículos de la canasta básica, lo que ha tenido un impacto negativo en las ganancias de los empleados formales, especialmente en aquellos con ingresos bajos.

Los empleados que tengan una remuneración o ingreso bruto mensual de hasta S/2.000 recibirán este apoyo financiero con el Bono 210 soles de una sola vez. El beneficiario también deberá estar registrado en el sistema, ya que esto demuestra que tiene una posición oficial. En esta nota te explicamos cómo determinar si cumples con este requisito.

¿Cómo puedo determinar si estoy en planilla?

Un aplicativo virtual ha sido proporcionado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para determinar si se encuentra en planilla de trabajo para el Bono 210 soles. Para lograrlo, debes realizar lo siguiente:

Lo primero que tiene que hacer es ingresar al portal oficial de Sunafil está disponible aquí: https://www.gob.pe/11525-verificar-si-estas-en-planilla. Seguidamente, debe completar toda la información requerida, incluido el tipo de documento, el dígito verificador del documento de identidad, el correo electrónico, el número de teléfono móvil, la fecha de nacimiento y la emisión del DNI. También debe colocar su RUC, la fecha de ingreso laboral y la ubicación de la empresa en la que actualmente trabaja. Finalmente, podrás determinar si estás en la planilla.

En el caso de que hablemos de una empresa privada, estos son los requisitos del sector privado para obtener el Bono 210 soles. Los beneficiarios del Bono 210 soles en el sector privado deben cumplir con tres requisitos, según la norma oficial:

Se debe incluir en la planilla electrónica del empleador en julio, agosto o septiembre de 2021. Durante su tiempo de trabajo, recibió una remuneración mensual máxima de S/2.000. No estar en el programa de capacitación laboral o estar en el período de jubilación.

¿Cuándo se distribuirá la gratificación de diciembre de 2020?

En diciembre, la mayoría de los empleados del sector privado tienen derecho a recibir una gratificación. Además, los empleados del gobierno nacional, regional y local, así como los empleados estatales sujetos a las regulaciones de carreras especiales, recibirán un subsidio económico. En caso de querer optar por el mismo, debe cumplir con los siguientes requerimientos:

Lo primero es que debes tener un vínculo laboral en la entidad correspondiente hasta octubre de 2021. Los trabajadores que al mes de octubre de 2021 reciban un sueldo bruto inferior o igual a 2.000 soles pueden optar por el Bono 210 soles.

Los empleados del gobierno nacional y regional deben registrarse en el Aplicativo Informático. Para el Registro Centralizado de Planillas. Y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) hasta octubre de 2021, en caso de ser necesario.

Bono 210 soles

¿Cuál es la forma en que se entregará el bono de 210 soles?

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el monto del Bono 210 soles será transferido directamente del Estado al trabajador a través de EsSalud. Quien llevará a cabo su funcionamiento. E intermediará en el desembolso a los beneficiarios a través de las entidades del sistema financiero. El pago de este bono no implica ninguna carga u obligación. Para los trabajadores y empleadores del sector privado, ni se relacionará en la práctica con el pago de cualquier otro bono.

Se espera que la propuesta beneficie a alrededor de 3 millones de trabajadores. Lo que cubre más del 80% del empleo formal privado registrado en el tercer trimestre de 2021.

Es importante mencionar que aún no se ha establecido la fecha de entrega del bono de 210 soles. Para los trabajadores registrados en planilla tanto en el sector público como privado. En los próximos días se anunciará el cronograma oficial. Se indica que el pago de este beneficio comenzará a depositarse en noviembre. Para los empleados del sector público y en diciembre para los empleados del sector privado.

Se precisa que el bono no afecta el monto de la remuneración a la que se tiene derecho. Así como la declaración, cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos, y contribuciones de carácter legal.

El pago del apoyo económico del Bono 210 soles. Se realizaría de la siguiente manera: depósito en una cuenta bancaria, el Banco de la Nación registra el DNI o pagos realizados en persona

¿Quiénes no podrán recibir el bono de 210 soles?

El bono de 210 soles no se puede cobrar a los trabajadores que ganan más de S/2.000. Además, los jubilados y aquellos que participan en programas de capacitación laboral (practicantes) no están incluidos. El decreto de urgencia más reciente elimina el subsidio a los empleados públicos para las siguientes entidades:

  • Organizaciones públicas regionales y locales descentralizadas
  • Empresa pública de los tres niveles gubernamentales
  • Empresas que forman parte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y que son propiedad del Estado.
  • Las empresas públicas que están vinculadas al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) son conocidas como SBS.
  • regidores, alcaldes, directores, gobernadores, ministros, gerentes, etc.

¿Cuáles son mis beneficios como resultado de estar registrado?

Para algunas personas, estar en planilla del Bono 210 soles significa percibir un salario menor, pero beneficios mayores. En ese sentido, los beneficios laborales incluyen, además de los salarios habituales, una variedad de compensaciones proporcionadas por los empleadores.

Sueldo bajo

Todos los trabajadores tienen derecho a un goce de haber no menor de S/ 930 (sueldo mínimo). Dependiendo del régimen laboral y del cargo al que se postule.

Seguro de su médico

Cuidar la salud de los empleados es una parte importante de una empresa. En este caso, los empleadores están obligados a afiliar a los empleados. Y sus derechohabientes a ESSalud y a pagar las aportaciones correspondientes sin cargo a los empleados. Estos también pueden unirse a EPS.

CTS y compensación

La compensación por tiempo de servicios (CTS) es un beneficio social. Que reciben los trabajadores con el fin de anticipar las situaciones. Que podrían llevar al fin de una relación laboral y, por lo tanto, a una pérdida de ingresos. Se otorga según el tiempo de servicio y el salario.

Duplicado de DNI de forma sencilla

Duplicado de DNI

El DNI es un instrumento de identificación, que les permite a los ciudadanos de determinado país que puedan mostrar quienes son. En caso de ser necesario una persona puede tener un duplicado de DNI, pero poder tenerlo tiene una serie de requisitos que la persona debe cumplir para poder tenerlo.

Es responsabilidad de los habitantes de Perú llevar su instrumento legítimo para la identificación en el país, sin embargo, en caso de tener problemas, se ofrecen opciones para obtener una copia o réplica del mismo y este es el que se conoce como duplicado de DNI.

En Perú, tanto los menores como los adultos tienen el derecho y la obligación de llevar el DNI. El DNI es útil para acceder a todos los servicios y beneficios del Estado peruano. Pero a veces surgen problemas que requieren que sea tramitado de nuevo. Te explicamos cómo y cuánto cuesta solicitar un duplicado de DNI convencional, electrónico y amarillo, así como los costos y requisitos.

¿Cuáles son los casos en los que se puede obtener un duplicado de DNI en Perú?

Es importante destacar, que el organismo autónomo responsable de organizar. Y mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN) en Perú es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Este organismo, no solo se encarga de brindarle el DNI a cada habitante en Perú. Sino que también es responsable de registrar nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios, y otros eventos, así como de establecer procedimientos para la emisión del DNI por primera vez, renovación o duplicado.

Siempre es necesario que todos los peruanos lleven consigo su DNI. Para poder identificarse ante las autoridades y realizar trámites bancarios, judiciales, notariales, firmar contratos, viajar, sufragar, entre otras actividades. Por eso siempre se le aconseja a cada ciudadano. Que al momento de sacar su DNI, este debe estar consigo siempre.

Según la información proporcionada por el Reniec, la plataforma única del Estado peruano, en caso de perder tu DNI, ser robado o estar en mal estado, es necesario solicitar un duplicado de DNI, que solo será válido para documentos vigentes, y presentar rápidamente una denuncia ante la Policía Nacional del Perú (PNP).

Es importante destacar que solo aquellos con DNI Azul o DNI Electrónico (DNIe). Podrán completar la solicitud utilizando cualquiera de las dos modalidades de atención. Ya sea en línea o presencial. Sin embargo, los menores de 17 años solo pueden acudir a los Centros de Atención del Reniec a nivel nacional en compañía de sus padres o madres.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar el duplicado de mi DNI y qué pasos debo seguir para hacerlo?

Duplicado de DNI

Si estas necesitando tener un duplicado de DNI, entonces debes saber que hay una serie de requisitos que debes cumplir para que el organismo competente pueda otorgarte tu DNI. Además, debes hacer un pago correspondiente para poder solicitar dicho trámite. El pago por derechos administrativos equivalente a los siguientes montos iniciará el proceso para solicitar duplicado de DNI.

Para ello, es importante que sepas cual es el tipo de DNI que vas a solicitar, entre los trámites para duplicado de DNI se encuentran: DNI normal el cual tiene un costo de S/21 y DNI el cual tiene un costo de S/33. En servicio presencial tienes: DNI de color azul que tiene un costo de  S/24 y Registro Civil Amarillo con un costo de S/16. Para hacer el pago correspondiente a los aranceles tienes los siguientes lugares disponibles: Agentes BCP, Banco de la Nación (BN), págalo.pe y ViaBCP.

Una vez ya tengas claro todo lo anteriormente mencionado. Y vayas a comenzar a hacer el proceso para realizar el trámite, entonces debes seguir las siguientes instrucciones.

Para trámites en línea

Para iniciar un trámite, ingrese al portal de usuarios de Reniec. Acepte los términos y condiciones y luego haga clic en “EMPEZAR TRÁMITE”. Subsecuentemente, debes hacer la autenticación del ciudadano. Para ello, seleccione Validación de Datos o Verificación Facial. Como opciones para “CONTINUAR”. Llena los datos pertinentes según la opción seleccionada y usa una tarjeta de crédito o débito para pagar

Es importante destacar que la entrega del DNI Azul o DNIe. A través de esta modalidad es completamente personal. Ya que se verificará la identidad del solicitante mediante la toma de huellas digitales en el lector biométrico al momento del recojo.

Para obtener una cita previa

Envíe el voucher de pago al Centro de Atención del Reniec o al MAC más cercano a su hogar.  Recibirá un ticket para pasar a recoger su DNI duplicado. En aproximadamente 10 días hábiles después de la toma de fotografías e información personal proporcionada. Podrá verificar el estado del trámite ingresando a Servicios en Línea – Reniec. Para confirmar que su documento está preparado para la recogida.

Antes de comenzar, debe saber que debes tener a la mano el comprobante de pago. Una vez hayas realizado el pago de duplicado de DNI a través del sitio web. En las agencias y representantes del Banco de la Nación o a través de Pagalo.pe.

Costo de los aranceles de pago para el duplicado de DNI

Aquí te vamos a dejar el costo del trámite para duplicado de DNI. Los mismos van de acuerdo al duplicado de DNI que desees obtener. Si tu caso es que necesitas el duplicado de DNI Azul. Los aranceles que debes cancelar son de $21.00 con el código de tributo 00523 (BN). De igual manera, este costo aplica para obtener tu duplicado de DNI. Que tiene un costo de S/ 33.00 pero con el código de tributo 00522 (BN).

La entrega del DNIc/DNIe que se solicita a través de Internet es completamente privada. Por lo que no debes sentir temor de creer que tus datos de identificación pueden ser violentados. Se verificará tu identidad al momento del recojo tomando tus huellas digitales en el lector biométrico.

En el caso de duplicar en línea o a través de la Plataforma Virtual Multiservicios (PVM). No es necesario modificar el lugar de entrega del DNI. Ni se requiere de una carta que especial de permiso para que otra persona haga la búsqueda del documento por ti.

Si hay problemas con el proceso de validación de datos, puede solicitar la Verificación Facial descargando la aplicación DNI Bio Facial en su teléfono móvil. Para identificarse mediante una fotografía de su rostro y continuar su proceso a través de la web.

DNI electrónico en Perú

DNI electrónico en Perú

Desde la pandemia, los sistemas electrónicos han tomado mucho auge, aun en los centros públicos de atención al ciudadano y la realización del DNI electrónico en Perú no es la excepción. El DNI electrónico (DNIe) está ganando popularidad entre la población, y cada vez más personas están mostrando interés en reemplazar el DNI azul, que es el documento tradicional.

Pero la verdad, es que muchos se preguntan: ¿Cuánto cuesta y cómo se tramita? Para obtener el documento sin problemas y de manera fácil, la administración en su plataforma digital explica los detalles esenciales.

Es importante tener en cuenta, que el organismo competente Reniec, está llevando a cabo una campaña para que los peruanos mayores de 17 años cambien su DNI amarillo por un DNI electrónico (DNIe) a un costo de S/30, similar al que se paga actualmente por un DNI azul. Esto se dio a conocer gracias al vocero de la agencia Andina Juan Carlos Castro, en donde explica que la principal función de obtener un DNI electrónico en Perú es fomentar la modernidad y la masificación del DNIe.

¿Cuál es la definición de DNI electrónico?

Muchas personas han tenido la duda de si el DNI electrónico en Perú es igual que un DNI cotidiano. Ante esa incertidumbre, queremos aclararte lo que es un DNI electrónico. Más adelante vamos a hablarte un poco más de los requisitos que necesitarás para su solicitud, pero primero vamos a aclarar lo que es el DNI electrónico.

El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) no solo te permite acceder a todos los servicios digitales del Estado, como el voto electrónico o tramitar copias certificadas de actas oficiales con pleno valor legal, sino que también te permite acreditar tu identidad de forma presencial y electrónica.

Dentro de los principales beneficios que te brinda el poder tener un DNI electrónico en Perú están que este te permite tener identidad y firma digital, lo cual quiere decir que este te permite hacer cualquier tipo de trámite electrónico en cualquier parte del mundo. Además, te permite tener una mayor seguridad y confidencialidad en internet y te permite acceder al voto electrónico el cual se puede hacer solamente con un DNI electrónico. 

¿Es posible convertir mi DNI azul en electrónico?

Si tu caso, es que tienes un DNI azul y desea convertirlo en un DNIe. Puede hacerlo desde cero o aprovechando la modificación de algunos de los datos que aparecen en su documento. Como su estado civil, dirección y/o donación de órganos.

Una vez hayas hechos las modificaciones correspondientes debes hacer lo siguiente:

Realizar el pago por el derecho de emisión

Si deseas obtener su DNI electrónico, debes pagar S/41. Utilizando el código de tributo 00521 y esto lo puedes hacer usando:

  • Tarjetas de crédito o débito (VISA o Mastercard) para pagar en línea en Pagalo.pe.
  • Banco de la Nación: vaya al banco o agente Multired más cercano.
  • Banco de Crédito (BCP): si pagas en la aplicación, la página web o los agentes.  No te cobrarán comisión en las ventanillas del BCP.

Al hacer el pago, no olvides mencionar el número de DNI. Y además, tienes que guardar el recibo de pago el cual más adelante deberás proporcionarlo. Para continuar con el proceso de cambio de DNI electrónico en Perú.

Dirígete a las oficinas de RENIEC.

Acude a los Centros de Atención del Reniec con el DNIe. Para iniciar el proceso, debe presentar el comprobante de pago. Después se te tomarán una foto para el DNIe en el lugar. Tus huellas dactilares serán tomadas por la persona que te atenderá y creará un certificado digital.

Puede actualizar tus datos personales, como tu estado civil, donación de órganos y/o dirección, mientras se realiza este proceso, pero debes tener los documentos necesarios para justificarlo. Al final, el empleado te entregará un ticket con la fecha de recojo de tu nuevo DNIe. Para recoger el documento, deberá esperar 10 días hábiles.

Ya puedes retirar tu DNIe

Después de verificar que su trámite esté completamente seguro, debe recogerlo en el lugar donde lo solicitó. No olvides llevar el ticket que te dieron el día que te indiquen para el recojo. Te pedirán una clave personal de acceso (PIN) de 6 a 8 números para que te den este nuevo documento. Además, te crearán una firma digital que se puede renovar y dura 4 años.

DNI electrónico en Perú

¿Puedo cambiar la ubicación de mi DNIe?

Esta es una duda que muchas personas tienen a la hora de hacer el trámite de su DNI electrónico en Perú. Debes saber que si deseas hacer un cambio de ubicación de tu DNI electrónico en Perú, puedes solicitar un cambio de lugar de recogida. El costo adicional de este cambio es de S/5.00 y el tiempo de espera para la entrega aumenta de 10 a 15 días.

Hay personas que comúnmente preguntan si es posible, que por circunstancias adversas, otras personas puedan obtener su DNI. La realidad es que el recojo del DNIe es personal. No se puede entregar a otra persona ni con una carta poder. Todo esto, porque al hacer el retiro del documento. Se creará una firma digital y solicitarán una clave personal de acceso (PIN) al momento de entregarlo.

¿Cuánto tiempo se puede usar un DNI electrónico?

El documento tiene una vigencia de ocho años desde su emisión. En el caso del DNIe, es necesario introducir la clave confidencial de su certificado y firma digital, que tiene una duración de cuatro años, al momento de su entrega.

Una vez que hayas tenido en cuenta todo este proceso, los aranceles de pago y los pasos que debes seguir para poder solicitar tu DNI electrónico en Perú. Entonces ya puedes continuar con el proceso en la plataforma del Reniec para poder obtener tu DNI electrónico en Perú.

Cabe desatacar, que este documento tiene la misma validez que un DNI común. Así que no tienes que tener ningún tipo de temor de creer que el cambio de DNI pueda originar. Cualquier problema a la hora de hacer un trámite o en el uso en cualquier entidad pública o privada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies