Consulta tramite DNI

La consulta tramite DNI es gratuita y solo requiere conexión a internet. A continuación, te explicaremos como realizarla y los motivos por el cual tu DNI es un documento tan importante. Además, las razones por lo cual debes conservar en completa integridad y no permitir tachones o enmendaduras en su componente físico.

¿Qué es el Documento Nacional de Identidad (DNI)?

El Documento Nacional de Identidad (DNI), es un documento público, personal e intransferible que expide el gobierno de Perú. El trámite es a través del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC. Este documento sirve como la identidad oficial de la persona a quien se expidió.

El DNI es un número único asignado a cada peruano que puede ser verificado policialmente. Se diferencia de un pasaporte que se expide en forma de folleto electrónico. Este incluye información como los datos personales del titular, su fotografía y una lista de sus nacionalidades. Se utilizan principalmente como prueba de nacionalidad e identidad en el extranjero.

En algunos países el pasaporte hará de documento legal similar al DNI. Una vez realices tu registro, puedes hacer una consulta tramite DNI para conocer si ya está disponible para ser reclamado.

Las personas que no sean peruanas nativas están obligadas a presentar pasaporte como prueba de identidad. Se puede emplear un formulario de Identidad Personal de turista o documento que acredite su calidad migratoria emitida por el gobierno para residentes no permanentes en lugar del DNI. Este documento se emite en una oficina de informes en el aeropuerto o cruce fronterizo como un documento legal.

¿Qué es un documento legal?

Un documento legal es una orden, declaración o instrucción escrita oficial que rige la ley de una jurisdicción en particular. Un documento puede ser creado por autoridades gubernamentales, por ejemplo, un tribunal o una legislatura. Otros documentos por organizaciones privadas, por personas con autoridad específica, como albaceas o fideicomisarios. También pueden ser el resultado de un proceso de resolución de disputas basado en la negociación.

Los documentos legales pueden variar de muy cortos a muy largos dependiendo del tipo. Por lo general, se clasifican en dos grandes categorías: documentos adjudicatarios y documentos instrumentales.

Los documentos instrumentales se utilizan para generar, transferir, extinguir derechos u obligaciones en ciertos tipos de propiedad. Un ejemplo, son títulos de propiedad y arrendamientos. Por otra parte, los documentos adjudicaciones se emplean típicamente para disputas sobre la propiedad y el control de la propiedad, como procedimientos de quiebra y divorcio.

¿Cuántos DNI existen en Perú?

Se podría considerar que el Documento Nacional de Identidad (DNI) es único e intransferible. Sin embargo, existen tres tipos de DNI que se dividen según la edad del ciudadano peruano. El DNI para menores de edad se expide entre la edad de 0 a 16 años y es de color amarillo. En cuanto al número que se le otorga en este documento, será el que usará para toda su vida legal.

El DNI convencional es para mayores de 17 años y es de color azul. Sin embargo, este documento solo tiene vigencia de 8 años y no le habilita su derecho al voto hasta que cumpla más de 18 años. Por último, DNI Electrónico (DNIe) es el documento que finalmente remplazara el convencional. Además, te permite realizar tu firma digitalmente de documentos o tramitar operaciones legales desde internet. Si ya ejecutaste tu solicitud, procede a la consulta tramite DNI en línea para verificar el estado.

Estos documentos solo le servirán a la persona que representa. En el caso de encontrarte un DNI en un espacio público, busca una autoridad policial para entregarlo en sus manos y realizar el respectivo reporte. Otro modo es buscar un lugar de objetos perdidos o simplemente publicar en internet que fue encontrado los documentos pertinentes.

Cómo Solicitar DNI Electrónico por primera vez

Oficialmente, el gobierno de Perú ha anunciado que:

El DNIe contribuirá a implementar la Política Nacional de Gobierno Electrónico mediante el uso de la identidad digital en las transacciones electrónicas. Convirtiendo estas en seguras utilizando certificados digitales. De este modo, garantizar a la ciudadanía el acceso eficiente y en cualquier momento, a los servicios que implementarán las instituciones públicas.

Para solicitar el DNI Electrónico por primera vez para mayores de 17 años necesitarás tu ficha registral que es un formato que te proporcionan en la oficina del RENIEC. Debes presentar tu copia certificada de acta de nacimiento, un recibo de servicio público como agua o predial. Adicionalmente, llevar una foto de tamaño pasaporte y el recibo de pago por derechos administrativos.

Cabe aclarar que si eres mayor de 17 años debes presentar tu constancia de inscripción militar o de carrera universitaria para acreditar tu calidad de estudiante.

Pasos para el registro y posterior consulta tramite DNI

  • Realiza el respectivo pago.

Para 2022, la tarifa fijada es de S/ 41.00 con el código de tributo 00521. Las opciones de pago son el Banco de la Nación o a través de internet. Recuerda conservar el comprobante de pago, ya que te será solicitado en el trámite.

  • Acude a un Centro de Atención del RENIEC Local para DNIe

Debes entregar los requisitos que hemos mencionado anteriormente, luego recibes un soporte o acuse de recibido para que realices tu consulta tramite DNI a través de la plataforma. La plataforma es en línea y está disponible las 24 horas del día.

  • Recoge tu documento nacional de identificación

Finalmente, cuando la consulta tramite dni te informe que el documento se encuentra en agencia, puedes proceder a recogerlo. Recuerda que esta entrega se hace de manera personal y no se admite la participación de terceros. Para el caso de menores de edad, deben acudir con su padre, madre, abuelo o tutor legal autorizado.

¿Qué sucede si cambio de lugar de residencia?

Probablemente, se ha presentado una situación donde debas cambiar el lugar de entrega del DNI. El problema radica en que al realizar la consulta tramite DNI ya se encuentra EN AGENCIA. Lo cual significa que tu documento estará listo para ser recolectado. Sin embargo, ya sea por distancia o presupuesto y no puedas hacerlo, debes solicitar un cambio del sitio de entrega del DNI.

Para esto, es necesario llenar el Formato de Solicitud suscrita con carácter de Declaración Jurada para hacer el cambio de sitio de recojo emitido en Centro de Atención del RENIEC y el pago del proceso administrativo.

Por lo tanto, debes acudir a la oficina RENIEC que se encuentre en el lugar donde ahora resides y solicitar el respectivo formato. Recuerda que antes deberás pagar S/ 5.00 con el código de tributo 02143 por el derecho a cambio de lugar de recojo del DNI. La única desventaja de este proceso es que tardara entre 10 y 15 días hábiles la nueva fecha de entrega.

¿Cómo hacer la consulta Tramite DNI?

consulta Tramite DNI

 

  • Paso 1: Ingresa a la web de servicios en línea habilitada para la consulta tramite dni.

En esta plataforma de servicios en línea encontrará dos opciones. Una será la consulta por número de identificación y el número de la ficha registral o solicitud que realizo vía internet.

  • Paso 2: Si elige Consulta Por Documento Nacional De Identificación – DNI

consulta Tramite DNI en linea

 

Simplemente, escriba su número DNI o número DNLe. Si es la primera vez que lo hace o se trata de un menor de edad, recuerde que el número se lo brindaron en el RENIEC. Por lo tanto, será el mismo número para este trámite.

  • Paso 3: Si elige Consulta por Ficha Registral o Número de solicitud

consulta Tramite DNI

 

Si ejecuto el trámite presencial debieron entregarle un número de ficha registral, debe ingresarlo y especificar si es mayor o menor de edad. En el caso de que la solicitud se procediera en línea, simplemente ingrese la solicitud de la web entregada al finalizar su trámite.

En la siguiente imagen encontrará lo que significa los estados de iniciado, en proceso, en agencia, entregado, observado/anulado. Recuerde que si cambio de lugar de residencia y no puede reclamar el DNI y la consulta tramite DNI le informa que su documento ya está disponible, debe solicitar un cambio de lugar de recojo. Las instrucciones para hacerlo se encuentran al principio de este artículo.

¿Razones por la cual se crea el DNI electrónico en Perú?

Con el rápido crecimiento de las transacciones digitales, se ha identificado una mayor necesidad de seguridad en los documentos. Esto ha llevado al desarrollo de la seguridad del DNI y ha generado una demanda de habilidades tecnológicas de alto nivel.

La biometría es uno de los campos de más rápido crecimiento en el mundo. La tecnología se utiliza en diferentes áreas, como documentos de identificación y aplicaciones de software. Estas pueden ser empleadas por las fuerzas del orden, las corporaciones y las personas mismas para verificar su identidad.

El auge de las tecnologías biométricas hará que la autenticación sea mucho más fácil que nunca porque pueden identificar rostros, huellas dactilares, iris e incluso ADN de una manera más confiable que nunca.

Cualidades del DNI electrónico

Una vez realices tu consulta tramite DNI y aparezca en agencia, puedes reclamar el documento. En el DNI electrónico notarás algunas medidas de seguridad. El RENIEC advierte que el DNI cuenta con varios elementos de seguridad, lo que lo hace difícil de duplicar o falsificar. Además, cuenta con un material durable y su tamaño permite ser llevado a varias partes.

El papel en el que es impreso cuenta con reacciones químicas a luz ultravioleta. Por ello, es que las autoridades en los aeropuertos someten tu documento de identidad a luz ultravioleta para encontrar marcas características y comprobar que no sea un documento falso.

La lámina plástica cuenta con espesor fijo de alta resistencia. Este es un modo de garantizar que el documento sea de larga duración. Además, reduce el riesgo de que se logre replicar su contextura al tacto. Un oficial de policía está entrenado para identificar esto y con tantas DNI que han pasado por sus manos le será fácil identificar que el documento no es legal.

Desde luego, la huella y la fotografía son los aspectos de seguridad más notables. La huella puede ser comparada con los equipos correctos para verificar que sea la misma. En cuanto a la fotografía, debe cumplir con las especificaciones del formato.

Una recomendación final es que si la consulta tramite DNI aparece anulado o en observaciones, regrese al RENIEC a comprobar lo sucedido. No intente falsificar el documento por más necesario y urgente que sea. Esto puede causarle años de prisión por falsedad de documentos públicos.

Importancia de la seguridad de documentos

Cuando se trata de asegurar documentos, a menudo olvidamos que se pueden usar de varias maneras en tu contra. Ejemplo, la falsificación de identificación personal y documentos legales. Es importante tener esto en cuenta al salvaguardar los documentos.

Los documentos están en todas partes y se encuentran en el correo electrónico, en los discos duros y en las bases de datos de la empresa. Mucha gente consideraría que esto no es una preocupación cuando se trata del almacenamiento seguro de documentos. Pero con tantas rutas de acceso al documento, puede convertirse rápidamente en un riesgo para cualquier empresa o individuo si no está protegido por medidas de seguridad estrictas.

Es necesario que las organizaciones tomen medidas para asegurar sus documentos. De lo contrario, estos riesgos se vuelven más severos y potencialmente dañinos. Las organizaciones deben desarrollar políticas de “ciclo de vida del documento”. Esto significa un control desde la creación del documento hasta su eliminación final. Recuerde que debe buscar minimizar el riesgo de violaciones de datos.

También existe un riesgo asociado con la publicación de documentos clasificados. Al publicar estos documentos, las organizaciones están publicando información que puede ser utilizada por gobiernos extranjeros en su contra, así como su personal y capacidades tecnológicas. El sistema de clasificación debe mantenerse, pero debe revisarse para tener en cuenta los nuevos riesgos asociados con publicación de documentos.

Finalmente, esperamos que tu consulta tramite dni aparezca EN AGENCIA, para que lleves tu DNI a todos los lugares del Perú. Recuerda que, si te radicaras en el exterior, puedes solicitar que agreguen subtítulos en inglés a tu documento. Si se trata de una renovación para agregar los subtítulos, debes realizar nuevamente el trámite. Posteriormente, verificar la consulta tramite DNI para conocer el estado del proceso.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *